Haz tus prácticas en las Islas Canarias y celebra la vida con fiestas locales únicas

¿Estás pensando adónde ir para unas prácticas inolvidables?
Las Islas Canarias no solo te ofrecen sol y paisajes increíbles; aquí se celebra la vida con fiestas que no vas a olvidar. Desde los desfiles alocados del Carnaval hasta las Romerías llenas de flores, las Islas están llenas de tradiciones únicas y coloridas durante todo el año. Ya sea bailando en las calles, viendo deportes tradicionales, probando platos típicos o viendo barcos navegar en honor a un santo, cada fiesta es una oportunidad para conectar con la cultura local. ¡Vive el espíritu canario y descubre por qué hacer tus prácticas en las Islas Canarias es todo menos algo normal!

Carnaval

Carnaval de Santa Cruz (Tenerife) 📍

¡Vive la magia del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife durante tus Prácticas en las Islas Canarias! 🎭

Durante tus Prácticas en las Islas Canarias con nosotros, quizá tengas la oportunidad única de sumergirte en uno de los carnavales más espectaculares del mundo – el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. ¡Tiene lugar cada año en febrero o marzo y está considerado el segundo carnaval más grande del mundo después del de Río de Janeiro! ✨

No solo la música y los colores son impresionantes, sino también las personas que participan. Cada año se elige un nuevo lema para el carnaval. Se celebra la alegría de vivir, la sátira y la expresión cultural antes de la Cuaresma.
Las festividades comienzan un viernes con una desfile de inauguración. El carnaval oficial cuenta con más de cien grupos, entre ellos también grupos musicales. El carnaval incluye desfiles de día y de noche, en los que los participantes llevan disfraces fantasiosos y a menudo divertidos.

Mujer hermosa bailando con un disfraz dorado y verde brillante en medio del desfile de carnaval.
Mujer radiante con un colorido disfraz de carnaval que representa alegría creatividad y orgullo cultural.

Las coloridas celebraciones del carnaval en Santa Cruz de Tenerife y Puerto de la Cruz comienzan ya varias semanas antes de los eventos principales con una gran variedad de actividades emocionantes, entre ellas:

  • Concursos entre grupos del carnaval, concursos de disfraces
  • Conciertos en vivo gratuitos
  • Actuaciones callejeras llenas de vida
  • Diferentes desfiles llenos de música y color
  • La gran elección de la “Reina” del carnaval 👑

En Santa Cruz de Tenerife, la “Reina” (nuestra reina del carnaval) se elige el miércoles antes del inicio oficial del carnaval, y a partir del viernes empieza la gran fiesta. La elección se transmite a nivel mundial, mientras las candidatas desfilan por el escenario principal. El jurado está compuesto por miembros del ayuntamiento y diferentes celebridades. Además, hay una votación pública a través de SMS.
Los disfraces de las candidatas a reina son muy pesados y costosos, por eso dependen de estructuras móviles y patrocinadores para poder moverse y financiar estos atuendos extravagantes. Los disfraces están hechos de plumas, plástico, metal y papel. Algunos pesan hasta varios cientos de kilos.

La Reina del Carnaval con un majestuoso disfraz que brilla como una obra de arte viviente en el desfile.
Becarios del hotel disfrutando del carnaval con disfraces festivos y ambiente alegre.

La magia día a día del Carnaval

La parada de apertura del viernes comienza en el Parque La Granja y termina en la Plaza de España. Pasa por las Ramblas, la Avenida Islas Canarias, la Plaza Weyler y Méndez Núñez, vuelve a las Ramblas, gira hacia la Avenida Anaga y finaliza en la Plaza de Europa o frente al edificio del Cabildo de Tenerife. Esta parada da inicio oficial a la temporada del carnaval, ya que cada grupo participa con orgullo para anunciar que ¡las fiestas han comenzado!

El sábado de carnaval hay fiestas por toda la ciudad. Los principales lugares son la Plaza de España y la Plaza del Príncipe, donde hay escenarios y carpas de fiesta en las que gente de todo el mundo baila. Pero, por supuesto, hay muchos otros lugares para bailar. El sábado encontrarás música y baile en todos los bares y calles de Santa Cruz.

El lunes de carnaval es uno de los días más divertidos y animados de las celebraciones, con un ambiente festivo impresionante. En los principales puntos del carnaval en Santa Cruz encontrarás distintas actuaciones, y muchos shows al aire libre llenan las calles.

El martes es el gran final del carnaval. La Coso Parade ofrece una gran variedad de participantes, como candidatas a reina del carnaval, grupos de baile, bandas musicales, carrozas y artistas con disfraces extravagantes, y recorre la Avenida de Anaga. Después del desfile, las fiestas en las calles continúan con música y baile, donde tanto locales como turistas celebran juntos.

El miércoles, el carnaval llega oficialmente a su fin con el Entierro de la Sardina. Una enorme sardina de papel es llevada en procesión fúnebre, seguida por viudas lloronas. Ese día, la Iglesia católica es parodiada por participantes disfrazados de figuras religiosas.

¡Prepárate para celebrar!

Según todas las personas que hicieron sus Prácticas en las Islas Canarias con S-W-E-P en los últimos años y participaron en las celebraciones, ¡el carnaval siempre es una experiencia increíble! Así que ponte tu disfraz y prepárate para Santa Cruz 🥰 ¡No te pierdas el desfile del martes si tienes libre ese día!

Desfile de carnaval en Tenerife con disfraces coloridos y ambiente festivo vivido a través del Spanish Work Exchange Programme.
Grupo de becarios del programa S-W-E-P celebrando con alegría y disfraces coloridos en el carnaval.

Por supuesto, nuestras personas en prácticas también disfrutan del carnaval en otras ciudades de Tenerife.
Después de que terminen las celebraciones oficiales en Santa Cruz y Puerto de la Cruz, la fiesta continúa en el sur de la isla. Uno de los eventos más grandes y populares de esta región es el Carnaval Internacional de Los Cristianos. 🎭

Carnaval en Los Cristianos (Tenerife)📍

Alrededor de Los Cristianos, las calles cobran vida, la gente se reúne, charla, baila 💃 y celebra el espíritu vibrante del carnaval. El ambiente alegre y festivo ilumina la ciudad y contagia una energía desbordante que se siente por todas partes. Ya en los días previos al gran desfile, la emoción está en pleno apogeo: las ferias ofrecen comida deliciosa, una noria se eleva sobre la multitud y en los escenarios hay espectáculos impresionantes de Drag Queens, shows de baile llenos de energía y mucho más.
Nuestras personas en Prácticas en las Islas Canarias con S-W-E-P, y también todas las demás, van disfrazadas con colores vivos y celebran con el corazón abierto y una gran sonrisa.
La fiebre del carnaval se extiende por todas las Islas Canarias, así que no importa dónde hagas tus Prácticas en las Islas Canarias – ¡serás parte de las celebraciones!

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria)📍

Un carnaval vibrante con concursos de Drag Queens, desfiles y música. Es especialmente famoso por la Gala Drag Queen, que se hizo conocida a nivel internacional por sus disfraces espectaculares, coreografías y actuaciones rompedoras.

Carnaval de Maspalomas (Gran Canaria) 📍

Celebrado en una de las zonas turísticas más conocidas, este carnaval combina las tradiciones con fiestas animadas en la playa. Es conocido por su diversidad y espíritu acogedor, y atrae a visitantes de todo el mundo, incluida una gran comunidad LGBTQ+.

Evento de Carnaval Los Indianos (La Palma) 📍

Un evento único en el que todos se visten de blanco y se lanzan polvo de talco de forma divertida para representar a los emigrantes canarios que regresaban de América Latina. Este evento es muy conocido y uno de los momentos más especiales de las celebraciones del carnaval.

Y mucho más… 📍

Cada isla aporta su propio toque único a las celebraciones, haciendo que cada experiencia de carnaval sea algo realmente especial.

Dos becarias del programa S-W-E-P disfrutan del carnaval con disfraces coloridos y gran entusiasmo
Personas celebrando con disfraces coloridos en el desfile de carnaval en las Islas Canarias.

Desde desfiles impresionantes hasta celebraciones nocturnas – esta experiencia única hará que tus Prácticas en las Islas Canarias sean inolvidables!!!

Día de Canarias

¡Celebra el espíritu de las Islas Canarias en el Día de Canarias! 🌴🎉🍷🌞

Cada año, el 30 de mayo, las Islas Canarias despiertan llenas de orgullo, tradición y alegría. Como festivo oficial en todo el archipiélago, el Día de Canarias conmemora la primera sesión del Parlamento de Canarias en 1983, presidida por el primer presidente de la región, Pedro Guerra Cabrera.
Pero este día es mucho más que un hito histórico: ¡es un homenaje vibrante a la cultura canaria, lleno de música tradicional, deportes autóctonos, comida típica y reuniones familiares! Desde actuaciones folklóricas animadas hasta deliciosa gastronomía local es el momento perfecto para vivir la verdadera esencia de la identidad canaria.

Historia – Un largo camino hacia la autonomía

El sueño de autonomía para las Islas Canarias comenzó durante la Segunda República Española, pero la dictadura de Franco acabó con toda esperanza durante 46 años. No fue hasta el 10 de agosto de 1982 que el Parlamento español en Madrid concedió finalmente a Canarias el tan esperado estatus de autonomía, incluso con mayores competencias que muchas otras regiones del país. Este momento marcó un antes y un después en la historia moderna del archipiélago.
Hoy, para los canarios, la autonomía es mucho más que una cuestión política: es un símbolo de identidad, cultura y del derecho conquistado de decidir su propio futuro.

Celebración de la cultura, el orgullo y la tradición durante tus prácticas en las Islas Canarias

El objetivo principal de este día es mostrar la tradición y el orgullo de ser canario. Uno de los elementos más representativos son los trajes tradicionales, de los cuales cada isla tiene su propia versión, reflejando el origen y la herencia de su gente. Al igual que en las famosas “romerías”, vestirse con estas prendas típicas es un acto de amor y respeto por las raíces.

Una becaria alemana junto a dos compañeras vestidas con trajes tradicionales canarios bajo un cielo azul.
Becarias de hotel vestidas con trajes tradicionales canarios durante la celebración del Día de Canarias.

También celebran tocando música folklórica canaria, con instrumentos típicos como el “timple”, un instrumento de cuerda tradicional canario que se asemeja a una pequeña guitarra o ukelele. Normalmente tiene cinco cuerdas y se toca con los dedos o con púa. 💃🎸

Además, existen deportes únicos que solo se practican en las Islas Canarias. Un ejemplo destacado es la “Lucha Canaria”, la lucha tradicional del archipiélago. 🏆

La Lucha Canaria no es solo un deporte – es un testimonio vivo del legado cultural canario, transmitido de generación en generación. Registros históricos indican que los antiguos habitantes la utilizaban para resolver disputas sobre tierras y territorios. Hoy en día, esta tradición sigue viva, con reglas tradicionales que se respetan desde hace siglos.

Los combates tienen lugar en una arena circular de arena llamada “terrero”, donde dos luchadores se enfrentan. ¿El objetivo? Hacer que el adversario toque el suelo con alguna parte de su cuerpo. Los luchadores emplean una combinación de fuerza, agilidad y estrategia, conocidas como “mañas”.Pero no todo es fuerza: observar, analizar y superar al rival con inteligencia es igual de importante.

Aun así, la Lucha Canaria se basa en el respeto y el juego limpio. Los oponentes se abrazan antes del combate y se dan la mano al final, lo que resalta el valor central del deporte y mantiene viva la camaradería. 🤝😃

Becarios trabajando con entusiasmo en el hotel mientras celebran el Día de Canarias con vestimenta tradicional.
Platos tradicionales canarios como papas arrugadas y mojo servidos durante unas prácticas en las Islas Canarias.

Nuestros practicantes recomiendan aprovechar la oportunidad para probar la gastronomía local, ver una lucha canaria y celebrar el Día de Canarias junto a los canarios para que vivas de verdad la cultura y las tradiciones de la gente local durante tus Prácticas en las Islas Canarias. 💃💕

Romerías

Imagina que tú y tu mejor amiga o mejor amigo hacen sus prácticas en las Islas Canarias, organizadas por nosotros, mientras se sumergen en la rica tradición cultural de la isla – ¡las Romerías son la forma perfecta de hacerlo!
Estos vibrantes festivales católicos tradicionales, que tienen lugar entre abril y septiembre, no solo giran en torno a la fe; ¡están llenos de cultura, música y diversión! ¿Lo que los hace aún más emocionantes? Las Romerías se celebran en diferentes momentos en todas las ciudades de las islas, lo que significa que, si tienes suerte, ¡podrás participar en más de una! 🎉🍷Estos festivales tienen sus raíces en las peregrinaciones religiosas, originalmente inspiradas por la idea de viajar a Roma, como sugiere la palabra “romero”.
Cada lugar tiene su propia variante única de la tradición de la Romería, pero lo que siempre permanece constante es que es una fiesta llena de vida, comunidad y gratitud. 💕

Celebración tradicional de la fiesta de la cosecha en las Islas Canarias con gente vestida con trajes típicos y ambiente festivo.
Agricultor con traje tradicional canario acompañado de dos bueyes durante una fiesta popular en las Islas Canarias.

Tomemos Tenerife📍 como ejemplo. Aquí, como en muchos otros lugares, las ciudades celebran sus Romerías para honrar a un santo que se cree ayudó a asegurar una buena cosecha. Por esta razón, la comida y las bebidas juegan un papel tan importante en las festividades. Las Romerías fueron originalmente un evento de la alta sociedad, pero se han convertido en un festival religioso inclusivo, abierto a todos, donde cada ciudad celebra a su patrón de una manera única.

Tradiciones religiosas y atractivos regionales

Las festividades comienzan oficialmente el último domingo de abril, con Tegueste📍, que organiza la primera y generalmente la más grande de las Romerías de Tenerife. La celebración comienza con la elección de la “Romera Mayor” 👑, la reina de las fiestas, antes de que las calles se conviertan en una fiesta popular llena de competiciones tradicionales. Los participantes, conocidos también como “romeros”, visten ropa tradicional canaria y ofrecen productos locales, vino y comida mientras desfilan por las calles de Tegueste. La Romería misma es una celebración vibrante con “barcos” (carrozas decoradas), “danza de las flores” (baile de las flores) y música folklórica.

Este evento tiene un trasfondo religioso, centrado en los productos naturales, la ganadería y los trajes tradicionales. Antes y después del desfile, un sacerdote bendice al ganado y se ofrece un presente al santo. Nota: Este presente no incluye animales, sino productos naturales seleccionados cuidadosamente.

En general, las Romerías en el norte de Tenerife son mucho más grandes que en el sur. La celebración más espectacular tiene lugar en Garachico📍, conocida por sus impresionantes y elaboradas decoraciones de carrozas. Este festival, a mediados de agosto, es el punto culminante de la temporada y una verdadera cita obligada. 🎉🍇🍌🍷

El Baile de Magos💃, o “baile de campo” 🕺🏼, es una fiesta tradicional y divertida que típicamente se celebra el domingo antes de la Romería en muchas ciudades de las Islas Canarias. Es una mezcla emocionante de música tradicional, coloridos trajes y bailes. Originario de Tenerife, este vibrante baile también se disfruta en otras islas, pero brilla especialmente en Tenerife. ✨🌴 ¡No te pierdas esta experiencia cultural y asegúrate de alquilar o comprar un traje tradicional para sumergirte completamente en la diversión!

Becarios sonrientes vistiendo ropa tradicional canaria mostrando alegría y orgullo.
Becarios vistiendo ropa tradicional canaria mientras trabajan en un hotel en las Islas Canarias.

Prácticas en las Islas Canarias: Sumérgete en la cultura local con las Romerías

Nuestros practicantes siempre dicen que es una experiencia cultural emocionante que no pueden perderse durante sus prácticas en las Islas Canarias. ¡Imagina caminar junto a carros de bueyes decorados, escuchar el sonido de tambores tradicionales y guitarras, y ser parte de una comunidad que abre los brazos a todos! Ya sea que estés en Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote o Fuerteventura, una Romería es la oportunidad perfecta para conectarte con los locales y realmente sentir el espíritu canario.

Fiesta de la Virgen del Carmen: Cultura canaria en movimiento

¿Tú y tus nuevos amigos queréis vivir un evento cultural y religioso significativo durante vuestras prácticas en las Islas Canarias? ☀️🥂🥳

¡Entonces no podéis perderos la Fiesta de la Virgen del Carmen, que se celebra cada año en julio en honor a la Virgen María, la patrona de los pescadores y marineros! El enfoque de este festival es pedir protección para los navegantes. Esta festividad tan especial atrae tanto a locales como a turistas y tiene sus raíces en una tradición católica, especialmente prominente en Tenerife, pero que también se celebra en todas las Islas Canarias📍.

Una celebración que zarpa con música, baile y comida tradicional

Un elemento central de la fiesta es el impresionante desfile. En muchas comunidades costeras, los fieles llevan la estatua de la Virgen María a través de las calles en una ceremonia respetuosa y conmovedora, hasta que finalmente llega al mar. 🌊 En Puerto de la Cruz📍, por ejemplo, esta tradición alcanza su punto culminante cuando la estatua se coloca en un barco decorado festivamente y navega por el agua junto con una animada escolta de barcos pesqueros y yates. ⛵ Este poderoso desfile marítimo es un símbolo que pide la protección de la Virgen sobre el mar y sus habitantes.

Las Fiestas de la Virgen del Carmen son mucho más que solo eventos religiosos; son fiestas populares llenas de cultura, color y un fuerte sentido de comunidad. Las iglesias se decoran de manera festiva, y muchos fieles asisten a los servicios religiosos para expresar su gratitud y transmitir sus deseos a la patrona. Pero no solo se trata de la fe, es una celebración que cobra vida a través de la música tradicional, los bailes animados💃🏼 y la deliciosa comida local. Las tradicionales “parrandas” llenan las calles con ritmos canarios, invitando a todos a bailar y disfrutar del momento. Las calles y plazas se llenan del aroma de la comida local, y los puestos ofrecen especialidades canarias como las “papas arrugadas” con “mojo” picante.

Cuando cae la noche, fascinantes fuegos artificiales iluminan el cielo, marcando el final de las celebraciones. Para muchas familias, este evento es el punto culminante del año: una ocasión apreciada para reunirse en fe y alegría. Por eso, las Fiestas de la Virgen del Carmen son un hermoso ejemplo de cómo tradición, religión y comunidad están profundamente entrelazadas en Tenerife y las Islas Canarias. 🥳☀️

Fiesta de la Rama: Un evento cultural destacado para tus prácticas en las Islas Canarias

Imagina la emoción el 4 de agosto cuando el pueblo de Agaete📍 en el norte de Gran Canaria cobra vida con una celebración vibrante. A las 5 de la mañana, comienzan las festividades con fuegos artificiales que marcan el inicio de uno de los festivales más populares de la isla: la Fiesta de la Rama.

Cada año, este evento honra a Nuestra Señora de Las Nieves, cuya imagen permanece en Puerto de las Nieves durante todo el año, excepto del 5 al 17 de agosto, cuando se traslada temporalmente a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Concepción en el centro del pueblo. El festival, que desde 1972 ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, es una profunda expresión de la identidad cultural de la isla.

Que comience la fiesta

El punto culminante de la celebración es la “Bajada de la Rama” a las 10 de la mañana, cuando miles de locales y visitantes llenan las calles para recoger con entusiasmo las “ramas” (ramas🌿) colocadas por el ayuntamiento en el Callejón de la Rama. Los participantes bailan💃🏼 colina arriba hacia el Santuario de la Virgen de Las Nieves. La multitud se convierte en un mar de bailarines verdes, todos moviéndose al compás de la música de las dos bandas municipales de metales.

Lo que hace aún más espectacular este evento son los gigantes “papagüevos” – grandes figuras de papel maché con cabezas cómicas y desproporcionadas que representan personajes populares locales. Ellos lideran la procesión y se mueven a través de la multitud. Todo el pueblo se transforma en un bosque en movimiento, con todos siguiendo la ola verde y viva que serpentea por las calles, creando una experiencia única y auténtica.

Aunque la mayor celebración tiene lugar en Agaete, Gran Canaria, esta tradición se mantiene en todas las Islas Canarias. ¡No querrás perderte esta experiencia! Así que, si eres un/a Prácticas en las Islas Canarias y estás haciendo tu Prácticas en las Islas Canarias, ¡agárrate las “ramas” el 4 de agosto y celebra la rica cultura de la isla mientras descubres su profunda conexión con la naturaleza! 🌴☀️

Fiesta de San Andrés: Desliza, brinda, celebra

Cada año, la noche del 29 de noviembre, puedes ver a la gente deslizándose por las calles sobre tablas de madera mientras disfrutan de buen vino. 🍷 Te preguntarás, ¿qué significa esto? ¡Es la Fiesta de San Andrés! 🎉
La Fiesta de San Andrés se celebra principalmente en el norte de Tenerife📍, especialmente en localidades como Icod de los Vinos y Puerto de la Cruz. Aunque lleva el nombre del santo patrón, su origen está más relacionado con la tradición vinícola que con rituales religiosos. Marca la apertura de las bodegas y la primera cata del vino nuevo tras la cosecha de uvas 🍇. Los habitantes comenzaron a compartir este momento especial con vecinos y amigos, y con el tiempo, la celebración se transformó en un festival lleno de orgullo local, diversión y tradición.

Donde la tradición resuena por las calles

Por la tarde, las calles cobran vida con una tradición llamada “Los Cacharros”. Adultos, pero especialmente niños y jóvenes, atan ollas, latas, metales y sartenes, creando ruido al arrastrarlos por las calles, especialmente por las empinadas, generando un sonido que resuena por toda la ciudad. Esta tradición podría haber comenzado como una forma de “despertar” los barriles de vino y señalar que el vino nuevo estaba listo para disfrutar. 🥳🍷

Otra tradición muy divertida y espectacular que tiene lugar en Icod de los Vinos📍 es conocida como “Las Tablas”, donde los jóvenes se deslizan por las calles sobre tablas de madera. Se utilizan grandes tablas pulidas con cera, permitiendo que los participantes ganen velocidad mientras son animados por una multitud entusiasta.

Y eso no es todo: la Fiesta de San Andrés no estaría completa sin las familias y amigos que disfrutan del ambiente festivo con castañas asadas, delicias canarias y, sobre todo, abundante vino local. 🍷 Las plazas de la ciudad se llenan de fiestas, música y comida, creando una experiencia sensorial que combina herencia y energía juvenil.

¿Suena divertido, verdad? Si eres un/a practicante de S-W-E-P y estás realizando tus prácticas en las Islas Canarias, ¡no te pierdas esta celebración y vive la atmósfera con los locales! 🌴🥳

Tus prácticas llenas de música, cultura y sol

Independientemente del festival al que asistas, ya sea el colorido Carnaval, las animadas Romerías o la única Fiesta de la Rama, experimentarás el rico corazón cultural de las Islas Canarias. Cada fiesta cuenta una historia marcada por tradiciones locales, música, comida y el espíritu alegre de su gente. Desde bailar en las calles hasta probar platos tradicionales y vestir trajes canarios, estos momentos son puntos culminantes inolvidables de cualquier experiencia de prácticas. Únete, celebra con los locales y crea recuerdos duraderos mientras descubres el alma de las islas. ☀️🏖️🌊💖